Unidad didáctica 2
Planificación de un Proyecto Interactivo Multimedia
Aprende a planificar proyectos multimedia interactivos desde la concepción hasta la entrega, asegurando que sean funcionales, accesibles y atractivos para todos los usuarios.
Solicita tutoría
Criterios de Planificación
Concepción y planificación
Define materiales, personas y tiempo necesarios. Crea un documento detallado con requisitos y un prototipo inicial.
Diseño y producción
Desarrolla elementos multimedia: textos, gráficos, audios y videos. Coordina equipos y revisa el progreso constantemente.
Pruebas
Verifica que el producto funcione en todas las plataformas. Usuarios reales prueban el sistema para encontrar errores.
Distribución
Lanza el producto con presentación atractiva, promoción en redes sociales y servicio de soporte para usuarios.
Objetivos Comunicativos, Funcionales y Formales

Objetivos Formales
Diseño estético atractivo y fácil de usar
Objetivos Comunicativos
Transmisión clara de mensajes e ideas
Objetivos Funcionales
Funcionalidades que debe realizar el sistema
Los objetivos funcionales describen qué debe hacer el sistema, como permitir a estudiantes resolver ecuaciones y recibir retroalimentación inmediata. Se organizan en casos de uso que muestran la interacción usuario-sistema.
Los objetivos comunicativos se centran en transmitir mensajes claros, mientras que los formales se refieren al diseño estético que hace el producto atractivo y usable.
Calidad y Coste
Definiciones de Calidad
  • RAE: Lo que distingue un producto como igual, mejor o peor que otros similares
  • ISO 8402: Características que permiten cumplir necesidades explícitas e implícitas
  • ISO 9000:2000: Grado en que un producto cumple los requisitos establecidos
Elementos Multimedia
  • Visuales: Fotos, gráficos y dibujos en formatos optimizados
  • Audio: Música, voces o efectos en formatos digitales accesibles
  • Organización: Estructura clara para guiar al usuario
Equilibrio Calidad-Coste
  • Reutiliza recursos existentes cuando sea posible
  • Planifica bien para evitar correcciones costosas
  • Considera software libre como alternativa económica
Plazos de Fin de Proyecto y Actualizaciones

Planificación
Diseño modular para facilitar cambios futuros

Lanzamiento
Entrega del producto inicial completo

Retroalimentación
Recopilación de opiniones de usuarios

Actualización
Implementación de mejoras y nuevos contenidos
Los proyectos multimedia deben diseñarse para ser flexibles, ya que los contenidos pueden cambiar con el tiempo. Un producto bien hecho puede durar años si se actualiza regularmente para mantener su relevancia.
Elaboración de un Plan de Acción
Tiempos de Ejecución
Calcula el tiempo esperado (Te) usando la fórmula: Te = (To + 4Tm + Tp) / 6, donde To es el tiempo optimista, Tm el más probable y Tp el pesimista.
Plazos de Entrega
Realiza revisiones exhaustivas de contenidos, interactividad y compatibilidad con diferentes dispositivos antes de la entrega final.
Análisis Post-Entrega
Evalúa el proceso completo, documenta lecciones aprendidas y utiliza esta información para mejorar futuros proyectos.
Organización de Recursos
Recursos Humanos
El equipo que hace realidad el proyecto: diseñadores, programadores, guionistas y otros profesionales. El departamento de RRHH selecciona, capacita y motiva a los empleados para trabajar eficientemente.
Invertir en capacitación y un buen ambiente laboral aumenta los beneficios a largo plazo, mientras que recortar personal suele generar problemas como baja productividad.
Recursos Materiales
Incluyen herramientas como computadoras, software especializado (Adobe Premiere, Unity), cámaras, micrófonos y espacios de trabajo con buena conectividad.
Cada fase del proyecto necesita documentación específica: diseño de interfaz, contenidos, interactividad y estilo para guiar al equipo y mantener la coherencia.
Comunicación y Acceso
La comunicación efectiva une a los equipos mediante canales como reuniones, correos o chats. Establecer protocolos claros evita duplicar trabajo o cometer errores.
Controlar los permisos de acceso a la información es esencial para proteger datos personales, respetar derechos de autor y garantizar la seguridad.
Permisos de Acceso a la Información
Derechos de Autor
Protegen las obras desde su creación. Regulan los derechos morales y patrimoniales de creadores.
Iniciaron en 1710 con el Estatuto de la Reina Ana.
Código Abierto
Software distribuido y desarrollado libremente. Enfocado en beneficios prácticos del acceso al código.
Privacidad y Seguridad
La privacidad enfrenta nuevas amenazas en la era digital. La seguridad protege la confidencialidad e integridad de datos.
El acceso a la información abarca técnicas para buscar, categorizar y modificar datos en sistemas informáticos. La gestión de permisos garantiza el equilibrio entre accesibilidad y protección.
Sistemas de Comunicación Entre los Equipos
La comunicación efectiva es fundamental para transmitir información entre equipos de desarrollo multimedia.
Teléfono
Permite resolver dudas inmediatas y coordinar acciones urgentes entre equipos.
Internet
Facilita compartir archivos, videoconferencias y seguimiento de proyectos multimedia.
Comunicación Presencial
Esencial para reuniones creativas y resolución de problemas complejos de contenido.
Un protocolo de comunicación bien establecido entre el equipo editorial y el equipo multimedia garantiza resultados óptimos y previene malentendidos.
Seguimiento y Mantenimiento del Plan de Trabajo
Un seguimiento efectivo garantiza que todos los elementos de documentación estén actualizados y accesibles para el equipo de desarrollo multimedia.
Documentación de Interfaz
Revisión periódica de bocetos, estructura de contenidos y criterios de usabilidad.
Control de Contenidos
Actualización constante de especificaciones para textos, audio, vídeo y animaciones.
Mapas de Navegación
Verificación de rutas de interacción y funcionalidades asociadas a los contenidos.
Coherencia Estilística
Supervisión continua de redacción, gráficos y elementos visuales para mantener unidad.
La documentación bien mantenida facilita las actualizaciones futuras y reduce el tiempo de resolución de problemas durante el desarrollo.
Seguimiento y Mantenimiento del Plan de Trabajo
El seguimiento eficaz exige mantener una documentación actualizada y accesible para todo el equipo multimedia.

Protocolos de Comunicación
Establece canales claros entre equipos para evitar duplicidades y errores.

Control de Accesos
Gestiona permisos para proteger datos personales y derechos de autor.

Actualización Continua
Revisa periódicamente todos los elementos documentales del proyecto.

Coordinación de Equipos
Facilita la interacción entre equipos editoriales y de desarrollo multimedia.
Una comunicación eficiente entre equipos requiere herramientas como teléfono e internet, además de reuniones presenciales con protocolos bien definidos.
Gestión de calidad
El mantenimiento asegura que el proyecto siga funcionando bien con el tiempo. Monitorear el desempeño mediante registros mensuales de tareas completadas ayuda a identificar problemas y aplicar acciones correctivas.
La gestión de calidad se mide con estándares internacionales como ISO 9001 e ISO 9126, que evalúan factores como funcionalidad, confiabilidad, usabilidad, eficiencia, mantenibilidad y portabilidad. Establecer fechas límite claras y gestionar los cambios evita retrasos en el proyecto.
Puntos Clave a Recordar
Planificación temporal
Las tareas dependen unas de otras, así que crea calendarios claros para evitar retrasos.
Calidad
Es lograr un producto que cumpla lo esperado, usando tecnología y procesos adecuados.
Actualizaciones
Diseña el proyecto para facilitar cambios futuros, como añadir nuevos contenidos.
Pruebas
Revisa todo antes de la entrega para asegurar que no haya errores y que la interactividad funcione.
Recursos
Incluyen personas y materiales, ambos esenciales para el éxito del proyecto.
Coordinación
Une los esfuerzos de todos los equipos para lograr el objetivo del proyecto.
Made with Gamma